Desde el 1 de julio de 2023, la forma de emitir y consultar comprobantes fiscales cambió. Ahora, la integración del CFDI 4.0 con el Complemento de Nómina 1.2 es obligatoria. Esta guía te ayudará a descargar tu recibo de nómina SAT fácilmente, tanto si eres empleado como administrador de nómina.
Te mostraremos cómo descargar tu recibo de nómina SAT paso a paso. Se enfocará en las nuevas validaciones necesarias, como el RFC, nombre, régimen fiscal y código postal del receptor. También verás cómo descargar tu nómina en PDF y XML, y qué requisitos debes cumplir, como la e.firma (FIEL).
Esta guía está pensada para patrones, responsables de recursos humanos, contadores y trabajadores en México. Te enseñaremos a usar el portal del SAT y alternativas seguras como CONTPAQi® y Facturama. Además, te daremos soluciones para los errores más comunes al descargar tu recibo de nómina SAT.
Conclusiones clave
- Explica cómo descargar recibo de nómina SAT con CFDI 4.0 y Complemento de Nómina 1.2.
- Detalla requisitos previos: e.firma (FIEL) y datos correctos del receptor.
- Indica métodos de descarga: PDF y XML desde el portal del SAT.
- Menciona herramientas auxiliares como CONTPAQi® y Facturama para facilitar la gestión.
- Ofrece soluciones prácticas para errores y problemas de acceso.
¿Qué es el Recibo de Nómina SAT?
El recibo de nómina es un documento digital que muestra el pago de salarios. Se ajusta a las reglas del SAT y tiene un formato específico. Este documento es importante para que el pago sea válido fiscalmente.
Para los empleadores, este comprobante es clave para reportar pagos y aportes. Ayuda a cumplir con las leyes fiscales y a controlar las finanzas. Los campos específicos en el formato garantizan transparencia.
Para los trabajadores, este documento es una prueba de ingresos. Es útil para hacer trámites bancarios y juicios laborales. La versión en XML facilita las verificaciones oficiales.
Importancia del Recibo de Nómina
La nómina es esencial para que empleador y trabajador puedan verificar los pagos. Las autoridades fiscales usan el timbrado para verificar las retenciones. Esto ayuda a evitar sanciones y permite deducciones fiscales.
Las normas han cambiado con el tiempo. En 2017 se añadieron catálogos y con CFDI 4.0 se introdujeron nuevas reglas. Mantener los sistemas actualizados es crucial para cumplir con las leyes.
Información que Contiene
El CFDI de nómina incluye datos importantes como los RFC de emisor y receptor. También muestra el régimen fiscal, la fecha de emisión y UUID. Presenta detalles sobre las percepciones y deducciones.
Es importante que el TipoDeComprobante sea “N”. Se verifica la clave de régimen del receptor para sueldos y salarios. El subsidio al empleo debe estar presente, incluso si es cero.
El documento se emite en XML para fines fiscales. Puede ser acompañado de un PDF para el trabajador. Es crucial conservar el XML como evidencia legal y fiscal.
Pasos para Descargar el Recibo de Nómina
Para obtener el comprobante de pago en línea, es útil seguir un flujo claro. El proceso permite que el trabajador acceda a su CFDI y pueda guardar o imprimir conforme lo necesite. A continuación se describen los pasos prácticos y las alternativas más comunes.
Acceso al Portal del SAT
Primero, ingresar a sat.gob.mx y elegir el menú que corresponda: “Mi portal” o “Mis cuentas”. En el área de nómina debe aparecer el Visor de Nómina o la opción “Mi nómina”.
Autenticarse con RFC y contraseña o con e.firma (FIEL) según el caso. También puede usar la aplicación “Visor de nómina para trabajadores” o la versión para patrones cuando corresponda.
Antes de generar la consulta, validar el RFC del trabajador con la herramienta de consulta RFC disponible en el portal. Esto evita errores al recuperar CFDI y facilita la descarga recibo de nómina SAT.
Selección del Año y Periodo
En el visor elegir el año correspondiente y el periodo de pago. Los visores permiten filtrar por año desde 2017/2018 y por tipo de nómina: quincenal, semanal o mensual.
Buscar por trabajador cuando la empresa administra varios empleados. El filtro muestra los CFDI emitidos para el periodo seleccionado y facilita la descarga recibo de nómina SAT.
Método de Descarga
Localizado el CFDI, elegir el formato: XML para el archivo oficial cifrado o PDF como representación impresa. Seleccionar descargar, guardar en el equipo y verificar integridad del archivo.
También es posible obtener el recibo desde el enlace o acuse que proporcionó el emisor o el PAC al timbrar. Plataformas como CONTPAQi® y Facturama permiten exportar XML y PDF desde su módulo de nóminas.
Si la intención es imprimir, abrir el PDF y usar la opción de imprimir desde el visor. Esto facilita imprimir recibo de nómina SAT con el formato estándar y folio fiscal visible.
| Paso | Acción | Resultado |
|---|---|---|
| 1 | Entrar a sat.gob.mx y autenticarse | Acceso al Visor de Nómina |
| 2 | Validar RFC del trabajador | Evita errores al buscar CFDI |
| 3 | Seleccionar año y periodo | Filtrado de recibos por fecha |
| 4 | Elegir XML o PDF y descargar | Obtiene archivo oficial y representación impresa |
| 5 | Guardar y, si desea, imprimir | Recibo disponible para trámites y archivo |
Requisitos Previos para Descargar
Antes de descargar, es importante revisar algunos requisitos básicos. La plataforma del SAT necesita documentos y datos exactos. Esto hace que el proceso sea rápido y sin problemas.
Para trámites avanzados, a menudo se requiere e.firma. Quien busca obtener el comprobante debe verificar su acceso. Esto incluye los permisos del patrón o representante legal.
Tener FIEL o e.firma
La e.firma es clave para firmar solicitudes y acceder a funciones restringidas. A veces, la contraseña del RFC es suficiente. Pero para descargar CFDI masivos y gestionar en Mi Portal, es necesario tener e.firma vigente.
Si la e.firma ha caducado, es necesario renovarla en el Servicio de Administración Tributaria. Tener e.firma activa evita problemas al descargar recibos que necesitan autenticación fuerte.
Datos del Empleador y Trabajador
El sistema pide datos precisos del emisor y del receptor. Esto incluye el RFC, nombre o razón social, régimen fiscal y código postal del domicilio fiscal del receptor.
Conocer el número de folio o UUID también es útil. Estos elementos ayudan a encontrar y validar cada XML o PDF en el portal del SAT.
| Elemento | ¿Por qué es necesario? | Ejemplo |
|---|---|---|
| RFC del emisor | Identifica al patrón que timbró la nómina | AAA010101AAA |
| RFC del trabajador | Relaciona el CFDI con el receptor correcto | DOEJ800101XXX |
| Código postal | Requisito de CFDI 4.0 para validar domicilio fiscal | 01000 |
| Tipo de percepción | Clasifica conceptos como sueldos, separaciones o jubilaciones | Sueldos y salarios |
| Número de días pagados | Especifica el periodo de pago que corresponde al recibo | 15 |
| UUID o folio | Permite localizar rápidamente el CFDI en búsquedas | 123e4567-e89b-12d3-a456-426614174000 |
El empleador puede registrar al personal en software como CONTPAQi® o Facturama. Esto automatiza la emisión y evita errores en los datos del trabajador.
Para solicitudes masivas, el portal acepta archivos .txt con RFCs comprimidos en .zip. Es bueno revisar los formatos y tener el navegador actualizado y una conexión segura antes de subir la información.
En resumen, tener e.firma y verificar los datos del empleador y trabajador SAT hace el proceso más rápido. Esto cumple con los requisitos de la autoridad.
Solución de Problemas Comunes
Al descargar el recibo de nómina en el portal del SAT, se encuentran fallas comunes. Estas afectan tanto a trabajadores como a patrones. Este apartado detalla las causas, los mensajes típicos y cómo solucionarlos rápidamente. También ofrece consejos para evitar estos problemas y el tiempo que tarda el SAT en responder.

Errores en la Descarga
Los errores más comunes incluyen un RFC incorrecto o no registrado. También, un CFDI sin timbrar, elegir el año o el período incorrecto y límites en el portal. Otro problema es cuando el Total supera los límites del catálogo c_TipoDeComprobante y se necesita el campo Confirmacion.
Para solucionar estos errores, primero asegúrese de que el CFDI exista y esté timbrado por un PAC autorizado. Verifique que el UUID o folio fiscal sea correcto y que el recibo sea del período seleccionado.
Si el problema persiste, pida al empleador que envíe el comprobante de nuevo. También puede usar el Visor de Nómina del SAT. Es importante guardar capturas de pantalla y folios para seguir el caso.
Problemas de Login
Los bloqueos de cuenta y contraseñas vencidas son comunes. Para recuperarlas, use las opciones de recuperación del portal del SAT. También puede usar e.firma cuando sea necesario.
Si no puede recuperar la cuenta en línea, contacte con el SAT. El SAT tiene números oficiales y una vía de asistencia en internet. Si solicita validación de RFCs o aclaraciones, el SAT establece plazos. Por ejemplo, puede tardar hasta 10 días hábiles en responder a solicitudes de datos de trabajadores.
Al enviar una solicitud, guarde el acuse y folio. Esto facilita la atención en caso de necesitar ayuda presencial o telefónica.
Para evitar estos problemas, mantenga los RFC actualizados. Use sistemas automatizados como CONTPAQi® o Facturama para validar datos antes de timbrar. Archivar acuses y comprobantes también ayuda a evitar problemas futuros.
| Problema | Posible causa | Acción recomendada | Tiempo estimado |
|---|---|---|---|
| No aparece el CFDI | CFDI no timbrado o RFC mal registrado | Solicitar reenvío al empleador y validar UUID | 1–5 días hábiles |
| Error por Total fuera de catálogo | Incompatibilidad con c_TipoDeComprobante | Agregar campo Confirmacion o corregir monto | 2–7 días hábiles |
| Login bloqueado | Contraseña vencida o intentos fallidos | Recuperar contraseña o usar e.firma | Inmediato a 3 días |
| Validación masiva de RFC | Solicitud de datos por parte del patrón | Enviar petición formal y conservar acuse | Hasta 10 días hábiles |
| Mensajes genéricos del portal | Problemas temporales del SAT o del PAC | Intentar en otro momento y guardar evidencia | Varía según incidencia |
Formatos Disponibles para Descargar
El CFDI de nómina se da en dos archivos. Uno es el XML, que es fiscal y tiene toda la información. El otro es el PDF, para que el trabajador lo lea y imprima.
El formato SAT define qué archivo es oficial. El XML es el que se conserva para la fiscalidad. El PDF es el recibo que el trabajador puede revisar fácilmente.
El PDF muestra la información del CFDI. Contiene datos importantes como lo que el trabajador gana y deducciones. Es perfecto para dar al empleado y para presentar en bancos o oficinas.
Para obtener el PDF, el trabajador puede usar el Visor de Nómina del SAT. También, el departamento de recursos humanos puede enviarlo. Programas como CONTPAQi® y Facturama crean el PDF al timbrar.
XML
El XML tiene datos obligatorios según el Anexo 20 y versiones 3.3 o 4.0. Incluye información como quién paga y quién recibe, lo que se paga y más. Es el archivo que el SAT registra para la fiscalidad.
Para obtener el XML, se sugiere ir a Mi Portal del SAT o pedirlo al empleador. Es clave para conciliaciones fiscales y para trámites con entidades como INFONAVIT o bancos.
| Característica | XML | |
|---|---|---|
| Valor fiscal | Obligatorio ante el SAT | Representación no fiscal |
| Contenido | Nodos, UUID, sello, complemento de nómina | Diseño legible con totales y desglose |
| Uso común | Conciliaciones fiscales y trámites oficiales | Impresión y archivo para el trabajador |
| Método de obtención | Visor SAT, empleador, PACs, sistemas como CONTPAQi® | Visor SAT, empleador, plataformas de facturación |
| Conservación | Recomendado conservar indefinidamente | Conservar según necesidad laboral o fiscal |
Cómo Verificar la Validez del Recibo
Para saber si un comprobante de nómina es válido, hay que seguir pasos específicos. Primero, se busca en el portal del SAT. Luego, se confirma con el empleador. Estas acciones ayudan a saber si el CFDI está bien timbrado y si los datos son correctos.

Comprobación a través del Portal
Primero, se usa el Visor de Nómina del SAT. Aquí se confirma que el CFDI está registrado. Es clave comparar UUID, Sello Digital y número de certificado con el portal.
Es importante revisar el RFC de emisor y receptor, la fecha de expedición y el total. También se deben verificar las percepciones y deducciones. Asegurarse de que el tipo de comprobante sea “N” es esencial.
El timbrado por un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) o por el SAT es obligatorio. Para evitar problemas en auditorías, verificar que el estatus sea “Generado exitosamente” es crucial.
Confirmación con el Empleador
Pedir al patrón o al departamento de nómina el XML timbrado y el PDF es útil. Solicitar el UUID y el PAC del timbrado permite comparar con el SAT.
Las herramientas CONTPAQi® y Facturama ayudan al empleador en el timbrado. También almacenan el historial y el estatus. Pedir estos registros facilita la verificación posterior.
Es vital verificar datos clave como el folio fiscal, el sello, el número de certificado y los montos. Si todo coincide, se puede confirmar que la verificación fue exitosa.
Consejos para el Manejo del Recibo de Nómina
Manejar bien el recibo de nómina es clave para proteger tus derechos laborales. También es importante para hacer trámites fiscales más fáciles. Es recomendable tener un sistema organizado para encontrar fácilmente los comprobantes.
Almacenamiento Seguro
Es esencial guardar los XML y PDF de manera ordenada. Esto es obligatorio. El SAT y los bancos a menudo necesitan ver estas copias para verificar créditos o hacer auditorías.
Usar la nube con cifrado o sistemas de nómina como CONTPAQi® o Facturama es una buena idea. Esto ayuda a tener un respaldo seguro. Es importante controlar quién puede acceder a tus datos fiscales y personales.
- Nombrar archivos con formato consistente: RFC_periodo_UUID.
- Conservar acuses y folios de timbrado para conciliaciones.
- Archivar por años fiscales y realizar respaldos periódicos.
Importancia de la Copia Digital
La copia digital es vital para evitar pérdidas por daños físicos. También permite enviar documentos rápidamente a bancos o autoridades. Esto hace más fácil la conciliación contable y la presentación de declaraciones.
Para descargar el recibo de nómina SAT de manera segura, usa conexiones cifradas y autenticación fuerte. Automatizar el envío de recibos asegura que se mantengan siempre disponibles para cumplir con las leyes y para auditorías.
Imprime PDFs cuando un trámite requiera un soporte físico. Mantén el XML como referencia legal. Conserva ambas versiones según las políticas de tu empresa.
Preguntas Frecuentes sobre el Recibo de Nómina
Antes de responder, es importante saber que esta guía busca solucionar dudas comunes. Si necesitas ayuda para descargar tu recibo de nómina SAT, aquí encontrarás los pasos y recursos necesarios para actuar rápido.
¿Qué hacer si no aparece el recibo?
Primero, verifica con tu empleador si el CFDI fue generado y timbrado. Si es así, pide el UUID o folio fiscal y el XML/PDF. También, revisa en el Visor de Nómina del SAT y asegúrate de que tu RFC esté correcto usando la herramienta de Consulta RFC.
Si el CFDI no fue timbrado, no verás nada en el Visor de Nómina. En este caso, pide que lo emitan de inmediato. Para envíos masivos, el empleador puede enviar el archivo al SAT. Espera hasta 10 días hábiles para la respuesta, manteniendo el folio de acuse. Si sigue sin aparecer, busca ayuda de un asesor fiscal para evitar problemas.
¿Cómo actualizar mis datos en el SAT?
Para actualizar tu información, como el domicilio fiscal o datos personales, visita sat.gob.mx. Inicia sesión en la sección personal o “Mi Portal” con tu RFC y Contraseña o e.firma. También puedes pedir ayuda por internet o agendar una cita en una oficina del SAT.
Es bueno mantenerse en contacto con el departamento de nómina de tu empleador. Usa herramientas seguras como CONTPAQi® o Facturama para manejar tus comprobantes. Consulta la Guía de llenado del comprobante y el Complemento de Nómina 1.2. Además, revisa las preguntas frecuentes del SAT y el mini sitio de Nómina digital para más ayuda.
En resumen, si tienes problemas con tu recibo SAT o dudas sobre cómo actualizar tus datos, actúa con documentación. Conserva acuses y busca ayuda tanto de tu empleador como de los recursos oficiales del SAT para resolverlo rápido.
FAQ
¿Qué es el Recibo de Nómina SAT?
El recibo de nómina es un documento digital que muestra el pago de salarios. Debe incluir el Complemento de Nómina 1.2 y seguir las reglas del SAT. La versión más reciente es CFDI 4.0, que se aplicó desde el 1 de julio de 2023.
¿Por qué es importante el Recibo de Nómina?
Es clave para el empleador para cumplir con las obligaciones fiscales. Para el trabajador, es una prueba de ingresos para varios trámites.
¿Qué información contiene un CFDI de nómina?
Incluye datos como RFC y nombre de quien paga y recibe, y el régimen fiscal. También la fecha de emisión, folio/UUID, y detalles de las percepciones y deducciones.
¿Cómo se accede al portal del SAT para descargar recibos?
Primero, visita sat.gob.mx. Luego, selecciona “Mi portal” o “Mis cuentas”. Elegir “Mi nómina” o el Visor de Nómina. Es necesario usar tu RFC y Contraseña o e.firma.
¿Cómo seleccionar el año y periodo para encontrar un CFDI?
En el Visor de Nómina, elige el año fiscal y el periodo de pago. Los visores permiten buscar por trabajador y por año o acumuladamente. Los registros están disponibles desde 2017/2018.
¿Qué métodos de descarga están disponibles?
Puedes descargar el CFDI en XML o PDF. La descarga se hace desde el Visor de Nómina del SAT o desde plataformas como CONTPAQi® o Facturama.
¿Es necesaria la e.firma (FIEL) para descargar recibos?
La e.firma es necesaria para ciertas gestiones avanzadas en Mi Portal. Para consultas básicas, autenticarse con RFC y Contraseña es suficiente.
¿Qué datos del empleador y trabajador son obligatorios?
Es necesario incluir el RFC y nombre del emisor y receptor, y el régimen fiscal. También el código postal del receptor. Folio/UUID y fecha de emisión ayudan a localizar el comprobante.
¿Qué errores comunes impiden la descarga del recibo?
Errores comunes incluyen un RFC incorrecto o no registrado, y un CFDI no timbrado. También pueden ser problemas de selección de año o periodo. Verificar que el CFDI esté timbrado es esencial.
¿Qué hacer ante problemas de inicio de sesión?
Si la contraseña está vencida, usa la recuperación de contraseña en el portal del SAT. Autenticarse con e.firma si es necesario. La línea MarcaSAT y la sección de ayuda del SAT ofrecen ayuda.
¿Por qué descargar tanto el XML como el PDF?
El XML es el archivo fiscal oficial, necesario para conciliaciones fiscales. El PDF es legible para el trabajador y para impresión. Ambos deben conservarse.
¿Cómo verificar la validez de un recibo en el portal?
Usa el Visor de Nómina para verificar que el CFDI esté registrado. Revisa UUID, sello digital y TipoDeComprobante. El SAT ofrece guías para cotejo.
¿Cómo confirmar que el empleador emitió correctamente el CFDI?
Solicita al patrón el XML timbrado y el PDF. Pide el UUID/folio fiscal y el nombre del PAC que lo timbró. Coteja esos datos en el Visor de Nómina del SAT.
¿Cómo almacenar y proteger los recibos de nómina?
Guarda XML y PDF en repositorios seguros con respaldos. Controla accesos y nombrar archivos de forma consistente. Conserva acuses y folios de timbrado y haz respaldos periódicos.
¿Por qué es útil conservar la copia digital?
Evita pérdidas por daños físicos y facilita búsquedas y envíos. Permite conciliaciones contables. Las instituciones financieras y autoridades pueden solicitarlos como comprobante.
¿Qué hacer si no aparece el recibo en el Visor de Nómina?
Verifica con el empleador si el CFDI fue generado y timbrado. Solicita el UUID o el XML/PDF. Usa la herramienta de Consulta RFC del SAT para verificar el RFC del trabajador. Si el patrón no corrige el problema, busca asesoría fiscal o informa la falta al SAT.
¿Cómo actualizar mis datos en el SAT si son incorrectos?
Inicia sesión en sat.gob.mx → Mi Portal con tu RFC y Contraseña o e.firma. Actualiza tu domicilio fiscal, código postal, régimen fiscal y datos personales desde “Mi cuenta”. También puedes pedir ayuda vía asistencia en línea o ir a una oficina del SAT con cita.
¿Qué alternativas existen para facilitar la emisión y descarga de nómina?
Plataformas como CONTPAQi® y Facturama tienen módulos de nómina. Automatizan la generación, timbrado y envío de XML/PDF. Validan RFCs antes del timbrado y mantienen historiales para auditorías.
¿Cuánto tarda una validación masiva de RFCs en el SAT?
El SAT toma hasta 10 días hábiles para responder a solicitudes masivas. Al enviar la solicitud, se genera un acuse con folio que debes conservar para seguimiento.